GENTE LOCA
Los países donde más viven las personas en el mundo
Japón es el país donde la gente vive mejor y más tiempo. Esto es lo que se desprende del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los países más "longevos" del planeta.
En la nación del Sol Naciente puedes esperar vivir 74 años y medio con buena salud.
Es la primera vez que la OMS habla de "esperanza de vida saludable" y no simplemente de "esperanza de vida".
A nivel planetario, el valor promedio es de 73,3 años (70,8 años para los hombres y 75,9 años para las mujeres). Según datos de 2015 de la Organización Mundial de la Salud, las mujeres viven en promedio más que los hombres en todos los países del mundo, excepto Malí y eSwatini.
Estados por esperanza de vida
La lista de países por esperanza de vida al nacer, es decir, el número de años vividos en promedio por un grupo de personas de la misma nación en el mismo año, con un nivel de mortalidad constante. Los datos comparan toda la población, de ambos sexos. También se incluyen las entidades no nacionales. La lista de la ONU considera solo países con al menos 100 000 habitantes. Fuente: Organización Mundial de la Salud (2020)
Noruega
Esperanza de vida total: 82,6 años. Esperanza de vida masculina: 81,1. Esperanza de vida femenina: 84,1. Noruega se sitúa por encima de la media en términos de empleo, equilibrio entre la vida laboral y familiar, educación, salud, calidad ambiental, relaciones sociales, compromiso cívico, seguridad y satisfacción con la vida.
Israel
Esperanza de vida total: 82,6 años. Esperanza de vida masculina: 80,8 años. Esperanza de vida femenina: 84,4 años. Israel se ubica por encima del promedio en términos de salud, relaciones sociales y satisfacción con la vida, mientras que se ubica por debajo del promedio en términos de calidad ambiental.
Italia
Esperanza total de vida: 83,0 años. Esperanza de vida masculina: 80,9 años. Esperanza de vida femenina: 80,9 años. Según la revista médica The Lancet los italianos viven mucho tiempo porque pueden alimentarse con alimentos frescos y saludables.
Australia
Esperanza total de vida: 83,0 años. Esperanza de vida masculina: 81,3. Esperanza de vida femenina: 84,8 años. Según la Organización Mundial de la Salud, en los últimos años ha habido un aumento en la atención a estilos de vida más saludables y una mejora en el sistema nacional de salud. Estos dos factores han aumentado el promedio de vida de la nación.
Chipre
Esperanza total de vida: 83,1 años. Esperanza de vida masculina: 81,1. Esperanza de vida femenina: 85,1. Uno de los factores que afecta es la buena calidad del aire en promedio.
España
Esperanza de vida total: 83,2 años. Esperanza de vida masculina: 80,7. Esperanza de vida femenina: 85,7 años. La adopción de la dieta mediterránea, piedra angular de la nutrición italiana y Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, ayuda a garantizar una vida larga y saludable. El pescado fresco, las verduras, el aceite de oliva y los frutos secos son las piedras angulares de la dieta española.
Singapur
Esperanza de vida total: 83,2 años. Esperanza de vida masculina: 81,0. Esperanza de vida femenina: 85,5 años. En los últimos 30 años, la esperanza de vida se ha alargado, gracias al alto nivel de la medicina preventiva y terapéutica, garantizado por el Estado.
Corea del Sur
Esperanza de vida total: 83,3 años. Esperanza de vida masculina: 80,3. Esperanza de vida femenina: 86,1. Según el estudio, las principales causas de esta longevidad en Corea del Sur son las mejoras en la educación, la nutrición infantil y el rápido crecimiento de las nuevas tecnologías médicas.
Suiza
Esperanza de vida total: 83,4 años. Esperanza de vida masculina: 81,8 años. Esperanza de vida femenina: 85,1. El welfare nacional garantiza que exista un excelente sistema de salud y que seguir una dieta sana y equilibrada esté al alcance de todos.
Japón
Esperanza total de vida: 84,3 años. Esperanza de vida masculina: 81,5. Esperanza de vida femenina: 86,9 años. El principal mérito es el de una nutrición sana y equilibrada.
Página principal
19/09/2023
El Carnaval es una de esas fiestas que han unido a los pueblos a través del folclore durante siglos. Suele celebrarse según el calendario cristiano y precede al periodo llamado Cuaresma (los 40 días anteriores a la Pascua). Su historia tiene su origen en algunas fiestas paganas, como la Saturnalia romana o la Dionysia griega.
Cada país, a lo largo de los siglos, ha llegado a celebrarla de formas diferentes, pero en general se pueden encontrar, en todas partes, algunas cosas en común: las carrozas, las máscaras, las flores, los bailes y las fiestas. Es una época en la que cualquiera puede ser quien quiera, y en su día sirvió para subvertir, momentáneamente, los órdenes sociales existentes.
La revista Forbes ha elaborado un ranking de cuáles son los 8 mejores carnavales del mundo a los que asistir. Junto a los más famosos, también encontramos festivales menos conocidos pero igualmente bellos.
Página principal
17/09/2023
La humanidad se expande rápidamente y conquista prácticamente todos los rincones del planeta. En concreto, nuestras ciudades se están convirtiendo en auténticas megaciudades, destinadas a albergar cada vez a más personas en un futuro próximo.
Una investigación publicada por Daniel Hoornweg y Kevin Pope, en 2016, predijo cuáles serán las 10 ciudades más pobladas del mundo en 2100, es decir, a finales de siglo. Sorprendentemente, la lista no incluía ni una sola ciudad europea o norteamericana.
Los datos sobre las ciudades más pobladas en la actualidad se actualizaron con los comunicados por la ONU en 2021 y, de nuevo, ni una sola ciudad europea o norteamericana. Por lo tanto, la tendencia es clara: el futuro se desplazará entre Asia y África en un futuro próximo, y la sociedad occidental perderá su hegemonía política.
Eventos naturales
16/09/2023
Un cráter de meteorito (también llamado astrocráter, cráter de impacto o cuenca) es una depresión de forma circular formada por el impacto de un meteorito, asteroide y, en general, un cuerpo celeste, sobre la superficie de un planeta.
En el planeta Tierra se pueden encontrar evidencias de muchos de estos cráteres, que han impactado en nuestro planeta a lo largo de eras geológicas. Uno de los más famosos, por ejemplo, es el que se cree que causó la extinción de los dinosaurios (llamada extinción masiva del Cretácico-Paleógeno).
Algunos de estos cráteres pueden encontrarse hoy bajo tierra, o al menos las huellas que dejaron. Otros se han convertido en hermosos lagos, otros siguen siendo hoy lugares desolados y remotos. Pero, ¿cuáles son los más grandes del mundo por diámetro?
Página principal
15/09/2023
Todos nos estamos dando cuenta de que nuestro modo de vida, el que nos enseñaron nuestros padres, nacidos y criados sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, ya no es sostenible. Somos demasiados en el mundo y la naturaleza ya no puede proporcionarnos todo lo que necesitamos.
El capitalismo, o consumismo para abreviar, nos está obligando a someternos a lógicas ecológicamente desgastadas que no serían sostenibles ni siquiera a largo plazo, pero lo son aún menos en el poco tiempo que nos queda antes de que todo se desmorone. Nuestro modo de vida debe cambiar radicalmente si queremos permitir la supervivencia de la humanidad. Por ejemplo, la introducción de la ley en Europa que permite la venta de harinas de insectos persigue exactamente eso, la sostenibilidad.
Por tanto, es necesario que todos, mientras estemos a tiempo, cambiemos ciertos comportamientos para ayudar al mundo. Así que aquí van algunos consejos para llevar una vida más green y sostenible.
Eventos naturales
11/09/2023
Europa es históricamente un continente en el que no se producen fenómenos naturales extremos, como tornados, inundaciones masivas y terremotos. Sin embargo, de vez en cuando se producen sucesos tan fuertes y destructivos que pasan a la historia.
Algunas de estas catástrofes, ocurridas incluso hace varios siglos, se recuerdan todavía hoy por el número de víctimas que se cobraron y la destrucción que causaron entre la población. El tiempo, como sabemos, es imprevisible, e incluso en una región relativamente tranquila como Europa, puede causar daños.
La revista Focus ha elaborado una lista de las 10 peores catástrofes naturales de la historia del Viejo Continente, algunas muy recientes y otras que se remontan a muchos siglos atrás.