GENTE LOCA
La nueva movilidad ecológica de Europa: menos vuelos nacionales, ahora se viaja en tren
Aunque Europa es hoy uno de los lugares menos contaminantes del planeta, aún queda mucho por hacer para cambiar nuestro estilo de vida de forma verdaderamente ecológica. Afortunadamente, la prosperidad económica de la que goza el Continente permite a la gente centrarse en estos aspectos mucho más que en otros lugares.
La tendencia de los últimos años, que comenzó gracias a la iniciativa "Flight shame" en 2018, es reducir los vuelos nacionales, prefiriendo en su lugar otras formas más ecológicas de viajar, como el tren o car sharing. De hecho, los vuelos de corta distancia dentro de las fronteras nacionales son una forma terriblemente contaminante de viajar, por lo que los europeos buscan otras soluciones.
Muchos países, al leer las estadísticas, están poniendo en marcha incentivos y ya se observan cambios significativos de comportamiento. De hecho, en la mayoría de los Estados europeos ya se observa una notable disminución de los vuelos nacionales en comparación con el pasado. Con todo ello, el Viejo Continente sigue confirmándose como el lugar perfecto para que las políticas activas verdes funcionen de verdad.
La nueva movilidad ecológica de Europa: menos vuelos nacionales, ahora se viaja en tren
Aunque Europa es hoy uno de los lugares menos contaminantes del planeta, aún queda mucho por hacer para cambiar nuestro estilo de vida de forma verdaderamente ecológica. Afortunadamente, la prosperidad económica de la que goza el Continente permite a la gente centrarse en estos aspectos mucho más que en otros lugares. La tendencia de los últimos años, que comenzó gracias a la iniciativa "Flight shame" en 2018, es reducir los vuelos nacionales, prefiriendo en su lugar otras formas más ecológicas de viajar, como el tren o car sharing. De hecho, los vuelos de corta distancia dentro de las fronteras nacionales son una forma terriblemente contaminante de viajar, por lo que los europeos buscan otras soluciones. Muchos países, al leer las estadísticas, están poniendo en marcha incentivos y ya se observan cambios significativos de comportamiento. De hecho, en la mayoría de los Estados europeos ya se observa una notable disminución de los vuelos nacionales en comparación con el pasado. Con todo ello, el Viejo Continente sigue confirmándose como el lugar perfecto para que las políticas activas verdes funcionen de verdad.
Los europeos se pasan al verde
El bienestar económico y social que en general experimenta Europa está permitiendo a los ciudadanos desarrollar una nueva mentalidad ecológica, sobre todo cuando se trata de viajes de corta distancia. De hecho, en los últimos años está surgiendo una nueva tendencia, ya que los viajeros del Viejo Continente tienden a preferir el tren, u otros medios sostenibles, para desplazarse dentro de las fronteras nacionales, en lugar del avión, un medio quizá más barato y rápido pero también mucho más contaminante
El movimiento "Flight Shame"
Con el fin de disuadir a la gente de tomar vuelos nacionales de corta distancia para viajar, en 2018 nació en Suecia el momento "Flight Shame". El objetivo de esta nueva movilidad ecológica, por supuesto, es reducir las emisiones de dióxido de carbono y combatir el cambio climático en la medida de lo posible.
Los datos de Eurocontrol
Eurocontrol es una organización civil-militar paneuropea dedicada a apoyar la aviación europea. Sus datos, recogidos en 2022, indican una gran reducción de los vuelos nacionales en favor, por ejemplo, del ferrocarril. Por poner algunos ejemplos, en Alemania despegaron un 38% menos de vuelos nacionales que en 2019. En Lituania y Finlandia disminuyeron un 38% y un 35%, respectivamente.
Los países más virtuosos de la Unión Europea
Estas cifras muestran que Alemania, Finlandia y Lituania son los países más virtuosos de Europa para el descenso de los vuelos nacionales de corta distancia. A estos tres se les une Ucrania, con una caída del 87% entre 2019 y 2022. Obviamente, la terrible guerra contra Rusia, que está devastando el país y sus infraestructuras, también influye en estas cifras.
Una tendencia a la baja en todo el continente
El Reino Unido registró un descenso del 25% en los vuelos nacionales. Austria (-32%), Suecia (-27%), Suiza (-20%), Croacia (-19%) e Irlanda (-17%) también registraron descensos significativos.
Hungría, única camiseta negra de Europa
Un 15% fue el descenso registrado por Francia en el periodo considerado. España y Portugal también registraron un descenso de los vuelos nacionales, del 7% y el 6%, respectivamente. La Hungría de Orban es actualmente el único país de la eurozona que ha registrado un aumento de los vuelos nacionales, donde han aumentado un 56% desde 2019.
El mérito no es sólo de los ciudadanos
La tendencia hacia un estilo de vida más ecológico, especialmente en lo que se refiere a los viajes, no es atribuible únicamente a las cualidades y virtudes de los ciudadanos europeos. De hecho, los Estados también están haciendo grandes esfuerzos, junto con la Comisión Europea, para aplicar políticas activas e incentivos que disuadan a la gente de coger vuelos nacionales de corta distancia. De momento, parece que esto funciona bastante bien.
Las políticas activas de Alemania y Francia
Para profundizar en este tema, baste decir que Alemania ha introducido un abono de transporte público con descuento, que ofrece a los viajeros un uso ilimitado del transporte local y regional por sólo 9 euros al mes. O que España ha invertido más de 700 millones de euros en un plan que ofrece billetes gratuitos a los viajeros de larga y corta distancia.
La dura realidad de Eurocontrol, no es oro todo lo que reluce
Observando las frías cifras, y leyendo el informe, se lee que en 2022 se produjo un descenso global del 16,7%, lo que corresponde a 4.989 vuelos diarios menos en la red. Sin embargo, los datos muestran cómo en 2029 las cifras podrían volver a los niveles anteriores a la pandemia.
La conveniencia del tren frente al avión
La reestructuración de las rutas ferroviarias europeas está contribuyendo a descubrir este medio de transporte. Además, es muy fácil calcular las emisiones de los aviones, e igual de fácil es darse cuenta de lo desproporcionadas que son. Por ejemplo, según la calculadora de emisiones de los vuelos, un vuelo de ida y vuelta en clase turista de Londres a New York emite unas 1,48 toneladas de CO2 por pasajero, más del doble de la producción media de una persona en Ghana en todo un año.
Página principal
30/11/2023
La humanidad se expande rápidamente y conquista prácticamente todos los rincones del planeta. En concreto, nuestras ciudades se están convirtiendo en auténticas megaciudades, destinadas a albergar cada vez a más personas en un futuro próximo.
Una investigación publicada por Daniel Hoornweg y Kevin Pope, en 2016, predijo cuáles serán las 10 ciudades más pobladas del mundo en 2100, es decir, a finales de siglo. Sorprendentemente, la lista no incluía ni una sola ciudad europea o norteamericana.
Los datos sobre las ciudades más pobladas en la actualidad se actualizaron con los comunicados por la ONU en 2021 y, de nuevo, ni una sola ciudad europea o norteamericana. Por lo tanto, la tendencia es clara: el futuro se desplazará entre Asia y África en un futuro próximo, y la sociedad occidental perderá su hegemonía política.
Eventos naturales
29/11/2023
Un cráter de meteorito (también llamado astrocráter, cráter de impacto o cuenca) es una depresión de forma circular formada por el impacto de un meteorito, asteroide y, en general, un cuerpo celeste, sobre la superficie de un planeta.
En el planeta Tierra se pueden encontrar evidencias de muchos de estos cráteres, que han impactado en nuestro planeta a lo largo de eras geológicas. Uno de los más famosos, por ejemplo, es el que se cree que causó la extinción de los dinosaurios (llamada extinción masiva del Cretácico-Paleógeno).
Algunos de estos cráteres pueden encontrarse hoy bajo tierra, o al menos las huellas que dejaron. Otros se han convertido en hermosos lagos, otros siguen siendo hoy lugares desolados y remotos. Pero, ¿cuáles son los más grandes del mundo por diámetro?
Página principal
28/11/2023
Todos nos estamos dando cuenta de que nuestro modo de vida, el que nos enseñaron nuestros padres, nacidos y criados sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, ya no es sostenible. Somos demasiados en el mundo y la naturaleza ya no puede proporcionarnos todo lo que necesitamos.
El capitalismo, o consumismo para abreviar, nos está obligando a someternos a lógicas ecológicamente desgastadas que no serían sostenibles ni siquiera a largo plazo, pero lo son aún menos en el poco tiempo que nos queda antes de que todo se desmorone. Nuestro modo de vida debe cambiar radicalmente si queremos permitir la supervivencia de la humanidad. Por ejemplo, la introducción de la ley en Europa que permite la venta de harinas de insectos persigue exactamente eso, la sostenibilidad.
Por tanto, es necesario que todos, mientras estemos a tiempo, cambiemos ciertos comportamientos para ayudar al mundo. Así que aquí van algunos consejos para llevar una vida más green y sostenible.
Eventos naturales
27/11/2023
Europa es históricamente un continente en el que no se producen fenómenos naturales extremos, como tornados, inundaciones masivas y terremotos. Sin embargo, de vez en cuando se producen sucesos tan fuertes y destructivos que pasan a la historia.
Algunas de estas catástrofes, ocurridas incluso hace varios siglos, se recuerdan todavía hoy por el número de víctimas que se cobraron y la destrucción que causaron entre la población. El tiempo, como sabemos, es imprevisible, e incluso en una región relativamente tranquila como Europa, puede causar daños.
La revista Focus ha elaborado una lista de las 10 peores catástrofes naturales de la historia del Viejo Continente, algunas muy recientes y otras que se remontan a muchos siglos atrás.
Página principal
23/11/2023
Esta es una lista de las ciudades más pobladas del mundo, definida en base a las estimaciones de las Naciones Unidas de 2018, las estimaciones oficiales del censo y el informe "Demographia World Urban Areas" de 2021.
"World Urbanization Prospects", una publicación delONU, define la población de una ciudad real como "la población que vive dentro de los límites administrativos de una ciudad". Para muchas de las metrópolis, sin embargo, el área metropolitana es administrativamente distinta de la aglomeración urbana propiamente dicha. Por esta razón, ONU estimaciones recientes distinguen tres definiciones de ciudades: ciudades propiamente dichas, áreas urbanas y áreas metropolitanas.
Según la definición de "ciudad propiamente dicha", basada en la singularidad administrativa, la ciudad china de Chongqing es la más grande del mundo.
Según las otras dos definiciones, Tokyo, a pesar de estar dividida en varias unidades administrativas, es la "aglomeración urbana" más poblada (es decir, la aglomeración sin áreas rurales) del mundo, mientras que la ciudad china de Shanghai es la "ciudad metropolitana" más poblada (es decir, el área interconectada por infraestructura común y transporte frecuente).
Los datos de esta galería incluyen la población total de aglomeraciones en sus estimaciones más altas, incluyendo así también las áreas metropolitanas.